Aprender a programar te abre las puertas a un mundo de posibilidades infinitas. ¿Estás listo para transformar tu futuro?
Aprender a programar como cualquier otra área de estudio que deseemos, debe llevar una serie de pasos para afianzar el conocimiento, estas técnicas aquí mostradas nos ayudaran no solo a aprender a programar, sino a aprender cualquier cosa que deseemos.
Ya sabemos que vamos a estudiar, ahora definamos que técnicas usaremos, las empezaré a enumerar en el orden que deberíamos usarlas para estudiar el tema propuesto.
Usar una IA.
Usaremos ChatGPT o la inteligencia artificial generativa de texto que deseemos, si queremos también podemos complementarlo con investigación propia en libros, blogs y páginas externas, para así definir los temas de estudio a tratar. Aquí mi sugerencia es que de un tema muy general, desglosemos en partes más pequeñas una temática más específica a estudiar.
Por ejemplo, deseamos aprender desarrollo web, así que vamos a dividir la temática de estudio en primer lugar, lógica de programación, luego HTML, CSS y JS.
Principio 80/20(regla de Pareto)
Esta regla sugiere que al menos el 80% de los resultados provienen del 20% de los esfuerzos. Nosotros podemos aplicarla al estudio, para que nos ayude a enfocarnos en aspectos más importantes del material que estamos aprendiendo. Así que usando la IA y la regla de Pareto crearemos un prompt optimizado para, que se genere un plan de estudios apropiado para empezar a estudiar.
Este es un ejemplo del prompt, entre corchetes [ ], dejaré las partes a cambiar para que se adapten a lo que quieras estudiar:
PROMPT OPTIMIZADO "Quiero crear un plan de estudio optimizado utilizando la regla de Pareto para aprender [programación con JavaScript]. [Solo tengo dos horas al día para estudiar]. El plan debe enfocarse en los conceptos más importantes y efectivos, permitiendo a los principiantes obtener rápidamente las habilidades necesarias para empezar en él [desarrollo web con JavaScript]. Por favor, proporciona un plan detallado, fácil de seguir, y que se pueda ejecutar directamente. El tono debe ser informal y accesible para personas sin conocimientos técnicos. Además, me gustaría que el plan pudiera adaptarse a otras áreas de estudio como [HTML, CSS o React]en el futuro."
Con el plan de estudios generados podrás definir las temáticas a tratar, adicionalmente el plan tendrá las horas de estudio, así que podrás acomodar al tiempo que le sugieras y así se creará la rutina para empezar.
Técnica de Feynman
Es un método de estudio basado en la explicación y para aplicarlo debes seguir estos 5 pasos, para mí esta técnica es la mejor, ya que optimiza el conocimiento adquirido de manera excepcional, permitiéndome recordar más. Veamos que trata:
- Elige un concepto que quieras aprender
- Explica el concepto con tus propias palabras como si le explicaras a alguien que no sabe nada del tema, como si le enseñaras a un niño.
- Identifica las áreas en las cuales presentas dificultades para explicar.
- Revisa el material de estudio original para entender mejor las cosas.
- Repite los pasos, hasta que puedas explicar la temática aprendida de manera clara.
Ejemplo
Deseas aprender de que tratan los parámetros REST, así que estudiaste la documentación o viste los videos con la explicación y ahora te toca a ti explicarlo con tus palabras, para que una persona sin conocimientos técnicos pueda entender, si no puedes explicarlo vas a otra documentación o video, que despeje tus dudas y luego de estudiarlo de nuevo, lo explicas hasta que sea muy fácil para ti explicarlo, despejando tus vacíos.
Recomendaciones
Si no cuentas con una persona a la que puedas explicarle, puedes como en mi caso crear una presentación, apuntes notas de voz y explicarlo en un video, para YouTube o un post para tu blog.
Si lo haces de esta forma podrás poder pedir feedback de tus lectores del blog o de los visitantes de tu canal de YouTube, de hecho es ganar, ganar. Ya que enseñas lo aprendido para que otros lo puedan usar y además aprendes y consolidas tu conocimiento.
Técnica del Pomodoro
Esta es una técnica para la gestión del tiempo, como desde el prompt ya limitaste el tiempo de estudio, puedes ahora usar la Técnica del Pomodoro para tener sesiones de enfoque y productividad en las temáticas a tratar. Veamos que trata:
- Elegir la tarea a realizar
- Establecer un temporizador de 25 minutos (un Pomodoro)
- Trabajar con enfoque hasta que el temporizador suene
- Al terminar el Pomodoro, tomar un descanso de 5 minutos
- Después de 4 comodoros, tomar un descanso más prolongado de ente 15 a 30 minutos.
Ejemplo
Vas a estudiar HTML, así que pones el temporizador de tu teléfono de 25 minutos, y debes tratar de aislarte para poder enfocarte lo más posible en entender las temáticas, luego de que se acaben los 25 minutos, debes descansar por 5 minutos, así que ve a la cocina y prepárate un café, charla con tu novia o mira por la ventana, haz 5 minutos de pausas activas, luego retorna al estudio por otros 25 minutos y continua la rutina hasta completar las 2 horas de estudio. Esto se traducirá en 4 Pomodoros, que son los recomendados, finalmente toma un descanso más prolongado de 15 o 30 minutos.
Recomendaciones
- Aislante del ruido, pon en la puerta de tu habitación un aviso de no molestar o habla con tus familiares para que no interrumpan tus horas de estudio.
- Prepara todo tu entorno para estudiar, si eres de las personas que pican o asaltan el refrigerador, prevé esto y lleva una buena bebida, algo para comer y ve al baño antes de empezar el primer Pomodoro.
- Trata de respetar los tiempos de estudios y descansos, el primero te ayudará a conseguir tu objetivo y el segundo te permitirá continuar.
- Yo considero un buen tiempo de estudio 2 horas, hay gente que es una máquina y puede hacer más, yo pienso que no funciona tanto, pero si igual vas a estudiar mas trata de que al terminar los 4 primeros Pomodoros, salgas de tu casa, ve con tu perro al parque o solo a caminar, esto me ayuda mucho para afianzar el conocimiento, más si es en una zona tranquila con mucha vegetación.
Toma de notas activa
Esta técnica requiere de que tú interactúes con el material de estudio y mientras lo haces tomes notas, en lugar de simplemente transcribir lo que lees o escuchas, así que veamos como podemos usarla en nuestro favor:
- Resumir la información en tus propias palabras.
- Hacer preguntas sobre lo leído hasta el momento y tratar de responderlas con tus propias palabras.
- Crear diagramas, que representen la información que estás consumiendo.
- Usa código de colores para poder distinguir conceptos clave, resaltar información o relaciones.
- Revisar tus notas, luego de tus sesiones de estudio para reforzar lo aprendido.
Recomendaciones
En esta técnica yo uso varias herramientas, para tomar los apuntes de la información que estoy estudiando:
- Crear algo con lo que estás estudiando, por ejemplo yo creo presentaciones de diapositivas de los temas de programación aprendidos y estudiados, esto lo hago siguiendo los pasos 1 y 2, además me sirve como contenido, para poder compartir en mi blog o simplemente como material de estudio.
- Resumo la información aprendida en apuntes de hojas de Google Sheets, como ya tengo un plan trazado de estudio usando la regla de Pareto, simplemente lo pongo en un documento y voy marcando que aprendí y lo que considero que tengo que estudiar de nuevo para poder consolidar este tema o concepto. Abajo en la imagen te muestro como estudie CSS y los cuadros marcados en rojo son los temas que me faltaba por repasar y los verdes son conceptos ya aprendidos.

- No uso tanto los diagramas, pero si te sientes identificado con esta técnica de estudio puedes usarla, yo lo que hago es tomar capturas de pantalla con el código a explicar, eso me sirve como referencia de los ejemplos en código y además da dinamismo a las presentaciones artículos o post que vaya a crear con esta información. Si vas a mis tutoriales actuales en este blog podrás ver esta técnica en uso.
Conclusion
Finalmente, apelo a tu gusto personal, tus criterios de como organizar tu tiempo y como o qué técnicas puedes usar, esto no es una regla, es solo algo que me sirve a mi para, poder consolidar el conocimiento de manera más efectiva, pero tú puedes adaptar, crear o quitar nuevas técnicas que favorezcan tu aprendizaje.
Puedes compartir tus técnicas en los comentarios, para que más personas se beneficien y la comunidad se fortalezca.
Muchas gracias por leernos y nos vemos en el próximo post.